martes, 23 de agosto de 2011

el auto mas rapido.........


No hay palabras para describir una máquina como esta, el Veyron más potente de la historia, el SuperSport, con 1200 CV ha sido fotografiado por nuestro compañero Carlos.
Con una gama de colores, el negro y el naranja, que recuerda al Porsche GT3 RS comenzará a venderse en septiembre con un precio que podría rozar los 2 millones de euros.
Este auto es simple mente el mas velos del mundo alcansando una velocidad de 0 a 100 en 2.2 segundos, al igual q su velocidad su presio es muy al to avaluado en 2 millones de dolares, por el momento el mas caro de la historia.


domingo, 21 de agosto de 2011

los autos de mañana


Un nuevo prototipo de "ciberauto" permitirá en un futuro que nos movamos por las ciudades en estos vehículos sin necesidad de conducir.
Con la ayuda de una cámara y de una computadora incorporados, estos vehículos son capaces de memorizar sus rutas, para luego repetirlas gracias a un sistema de selección de puntos significativos que les indican por dónde hay que dirigirse.
Este 'cibercoche' acumula información centímetro a centímetro de todo su recorrido, por lo que actúa de la misma manera que si llevara un GPS diferencial incorporado. Los investigadores señalan sin embargo que lo ideal sería que ambos sistemas se compaginaran en un prototipo cuya fiabilidad sería absoluta.
Este 'coche del futuro' nos llevará al sitio que queramos sin que necesidad de conducirlo (Qué opinarán aquellos que, precisamente, aman conducir?). Gracias a una cámara vinculada a una computadora de a bordo, llegaremos a cualquier lugar sin molestarnos en usar el volante.
Según el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS), este coche puede encontrar cualquier camino que ya 'conozca'. Investigadores de este centro lo presentaron el pasado marzo en la segunda exposición Carrefour Predit 'Transports terrestres Innovations', celebrada en Lille. Carrefour Predit es un punto de encuentro donde se dan conferencias, muestras y charlas acerca de las actuales investigaciones europeas sobre los transportes terrestres, así como las últimas novedades en este campo.
El automóvil autosuficiente ha sido creado por el equipo de Michel Dhome, director de investigación de Lasmea, laboratorio electrónico del CNRS, y cuenta con un sistema de circulación urbana que no necesita más que un localizador compuesto con una cámara.
Se trata de un 'ciberauto' similar a los que ya se utilizan en los aeropuertos. Estos últimos son vehículos eléctricos que llevan a los pasajeros de un área a otra del aeropuerto, siguiendo los puntos de conexión magnética situados en todo su recorrido.

los primeros autos


ÉRASE UNA VEZ EL AUTOMÓVIL



Es parte de la naturaleza humana hacer cualquier actividad con la mayor eficiencia pero con el menor esfuerzo posible. Si es de moverse de un lugar a otro, una de las primeras y principales labores del hombre, éste empezó a domesticar animales más grandes y rápidos que él. Pero la ambición nuestra no terminó ahí. Con las invenciones de la imprenta y las primeras máquinas complejas permitieron los primeros planos para un vehículo creado por el hombre y con la capacidad para moverse por sí mismo.

En 1472, durante los primeros años del Renacimiento, surgió la primera de la serie de ideas que continuan hasta el día de hoy. El italiano Roberto Valturo inventó un aparato capaz de moverse sólo por la fuerza del viento a través de una serie de paletas y poleas. Es obvio suponer que a menos que existiera una ventisca este coche no sería capaz de mover algo más que su propio peso. Una idea parecida surgió con el coche movido a vela, cuyo diseño es muy parecido a la versión marítima.




Coche a vapor de Cugnot (1770)
Diez años después (1482) el célebre Leonardo Da Vinci propuso un vehículo que, gracias a un sistema de muelles, podía moverse unos cuantos metros con la ayuda de dos personas. Casi 200 años pasarían hasta que Isaac Newton ideara los primeros principios de un verdadero coche motorizado. El inventor y físico propuso un coche a vapor, aparato que nunca pudo ver la luz. En 1770, Joseph Cugnot tomó estas ideas, las comparó con las suyas, y las puso en práctica al construir el primer vehículo motorizado de la historia: el fardier (llamado asi por Cugnot) a pesar de caminar sólo hasta los irrisorios 4 km/h pudo derribar un muro porque el coche no contaba con frenos y era muy difícil de manejar. Este auto a vapor contaba con 2 cilindros que trabajaban directamente sobre los cigüeñales de la rueda delantera.

En 1784, James Watt inventa la biela y el cigüeñal para transformar el vaivén de un pistón en un movimiento circular con la capacidad de hacer girar una rueda, permitiendo asi el movimiento. En 1827, Onésiphore Pecqueur perfeccionó el fardier de Cugnot al inventar el movimiento diferencial. En el mismo año, William Murdoch construye un coche de tres ruedas, capaz de llevar consigo a 4 personas. El coche a vapor es el medio de transporte ideal durante la primera parte del siglo XIX cuando se crea la línea Londres-Birmingham facilitando este invento al común de la gente.

Pero la moda del vehículo a vapor no duraría mucho tiempo. En 1829, James inventa el embrague para el cambio de velocidades. En 1860 Lenoir patentó el motor de explosión, o como lo que dice a la letra: "Sistema de motor de aire dilatado por la combustión de gases encendidos mediante electricidad". En 1862, Alphonse Beau de Rochas diseña el motor de 4 tiempos.

El fin de los motores de vapor está cerca, los motores de explosión son más económicos y fiables. En 1866 Gottlieb Daimler inventa el primer auto hecho con este motor. En 1886 el mismo Daimler patenta, a la letra: "Vehículos de ruedas movidas por un motor de gas o petróleo". Tiempo después Levassor le compraría los derechos de este novedoso motor y se construyen los primeros autos franceses de nombre Panhard-Levassor. En 1875 Siegfried Marcus construyó el primer automóvil con un motor de combustión interna (de explosión). 




Karl Benz
En 1886, Karl Benz construye un triciclo impulsado por un motor de explosión. En 1889, Daimler y August Otto construyeron un motor de combustión interna de 4 tiempos. Ese mismo año, Daimler brindó al mundo un motor de 2 cilindros en V. En octubre de 1891, se presentó el primer Panhard-Levassor, con un motor Daimler de 2 cilindros y tres velocidades con reversa. Empezaron las primeras construcciones colectivas, pero artesanales de vehículos. Los modelos en serie no existían, y eran los mismos inventores los que reparaban los daños de sus creaciones. De esta manera, durante los últimos años del siglo XIX el inventor se convirtió también en constructor y mecánico (!).

En Estados Unidos, Henry Ford inicia la zaga de esta prestigiosa marca a partir de 1893 cuando construye su primer coche en Detroit. En el mismo año, Karl Benz produce algunas unidades del "velo" Benz. En 1898, en Billancourt se inicia la historia de otro grande: Renault. En el mismo año, Adam Opel desecha su fábrica de máquinas de coser y la convierte en fábrica de automóviles. El mundo del automóvil vino para quedarse. Gottilieb Daimler deja de hacer autos artesanales e instala en Cannstatt su propia fábrica: la Daimler Motorengesellschaft. En 1899, Italia ingresa al mundo motor al crearse la Fábrica Italiana Automobili Torino (FIAT), a cargo de Giovanni Agnelli.




Ford T
En 1903, Ford crea su propia fábrica lanzando cinco años después el legendario Ford T, siendo el pionero de la fabricación de coches en serie, que representó la popularización del automóvil al reducirse sensiblemente los costos. Aún así, la producción francesa era superior en número durante los primeros años del siglo XX. Con el ingreso de General Motors al mercado, que logró absorver varias fábricas pequeñas, los Estados Unidos tomaría la cabeza de la producción para no dejarla hasta nuestros días. Las dos grandes marcas norteamericanas se instalan en Europa y para esa época la hegemonía en cuanto a producción eran claras: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia.

A pesar de que Alemania nunca fue el primer productor de automóviles, sacó a la luz el considerado auto del siglo: el Volkswagen Escarabajo (1938), fabricado por Ferdinand Porsche (quien luego haría su fábrica propia) y ordenado nada menos que por Adolfo Hitler. En la Segunda Guerra Mundial, la producción se detiene; casi todos fabricarían material bélico durante esos años. Concluida la guerra, Ford y General Motors aprovecharon el panorama ampliamente favorable en absorver algunos pequeños fabricantes. Los años de la post-guerra se caracterizaron por las desapariciones de legendarias marcas, fusiones y reagrupamientos estratégicos.

Muchas de estas fusiones y absorsiones continuan hasta el dia de hoy. Pero en los últimos tiempos el mercado oriental tomó tanta importancia, que en algunos momentos hizo tambalear el norteamericano. Esta historia continuará, mientras exista el automóvil y alguien que necesite de él.

miércoles, 17 de agosto de 2011

autos prototipo

El Subaru Impreza Design es un cupé de cuatro puertas que mantiene la clásica tracción a las cuatro ruedas del fabricante japonés, Symmetrical All-Wheel Drive, y está impulsado por un motor de 2.0 litros con transmisión continua variable Lineatronic.




El MINI Cooper Paceman ha sido calificado como el primer cupé de Actividades Deportivas del segmento de automóviles pequeños de la gama alta, mientras que el Mercedes-Benz Clase A muestra un diseño atlético con un nuevo motor turbo de cuatro cilindros y un radar para evitar posibles colisiones.




El Nissan Ellure es también híbrido y combina un motor de cuatro cilindros sobrealimentado, de 2.5 litros, con Control Inteligente de Doble Embrague con un motor eléctrico de 25 kilovatios.



los autos mas caros del mundo.................



Características

Es un automóvil de dos puestos con motor de 8 cilindros y un diseño beneficiado en gran parte por la experiencia de la compañía en la Fórmula 1. A pesar de ser presentado como el remplazo del F430 y tener algunas similitudes en el diseño, tal como afirma Ferrari en el lanzamiento de prensa, es un auto completamente nuevo desde el punto de vista técnico.


Motor

El V8 de 4,5l (4.499 cc) eroga 570 CV (419 kW) a 9000 rpm y rinde un par máximo de 540 Nm a 6000 rpm, con el 80% del mismo disponible a 3250 rpm. El motor incorpora la inyección directa de combustible por primera vez en un Ferrari con configuracion de motor central.


Transmisión



La transmisión es semiautomática de doble embrague Getrag de 7 velocidades de F1, similar a la del Ferrari California, que puede funcionar en modo manual o automático.

Manejo

La suspensión del automóvil es de doble brazo en la parte delantera y sistema multilink en la trasera, junto con diferencial electrónico y control de tracción de Fórmula 1 también conocido como F1-Trac[1], diseñado para mejorar el desempeño en las curvas y la aceleración longitudinal en un 32% en comparación con sus predecesores.
Los frenos tienen una función de precarga que disminuye las demoras en su aplicación. Esto, junto con el ABS ha reducido la distancia de frenado del 458 Italia de 100 a 0 km/h a 32,5 metros.


Rendimiento

La aceleración oficial de 0 a 100 km/h es de 3,4 segundos, mientras que la máxima velocidad es de 325 km/h, con el consumo de combustible en ciclo combinado 13,7 l/100 km.roducción de 320g/km de CO 2.

los autos mas rapidos



Porsche Cayman


Porsche Cayman S Black Edition 2011

La firma de Stuttgart anunció la producción de 500 unidades del Cayman S Black Edition con un motor más poderoso de seis cilindros y 3.4 litros posicionado en el centro del chásis que genera 10 caballos de fuerza más que la versión anterior. Con este aumento, la potencia total es de 330 caballos de fuerza a 7,400 revoluciones por minuto, equipado con la transmisión opcional de doble emgrague Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK). Esta edición especial acelera de 0 a 62 millas por hora en cinco segundos y alcanza velocidad máxima de 173 millas por hora.

el mustan GT

El Ford Mustang de hoy tiene un look muy similar a aquel, se podría decir que con el mismo carisma, pero con notables diferencias prestacionales y de perfomance adaptadas a las necesidades del presente. El método enfocado en el diseño inicial dio origen a una plataforma totalmente nueva que incluye nuevo chasis, nueva suspensión, nuevo tren motriz, nueva transmisión, nuevo interior y nuevo estilo.

los autos

En este bloog estaremos al tanto de todo los avances de los autos mas geniales del planeta

los autos

los autos mas radicales y rápidos del planeta se muestran en este bloog actualizando y exponiendo lo mas abansado en tecnología.